Misión
El Instituto CENIS de Colombia, es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano que forma de manera integral ciudadanos bajo el enfoque de competencias laborales, con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones que requiere el escenario productivo; con un diseño curricular flexible y pertinente frente a las necesidades del sector laboral, contribuyendo así con el desarrollo socio-económico de la región y el país.
Visión
En el año 2022, el INSTITUTO CENIS DE COLOMBIA busca garantizar a nivel municipal, departamental y nacional la formación de estudiantes integrales, autónomos, creativos, líderes, competitivos y productivos que se desempeñen con éxito en el mercado laboral actual, construyendo espacios propios de inserción en el sector productivo colombiano, incursionando en el mundo globalizado mediante una educación pertinente basada en competencias básicas, ciudadanas y laborales que generen y fortalezcan la calidad de la formación para el trabajo y el desarrollo humano en procura de mejorar sus condiciones de vida y del entorno.
Filosofía de la Educación
Teniendo en cuenta las particularidades que definen al individuo, el INSTITUTO CENIS DE COLOMBIA pretende brindar una educación acorde a las exigencias de un mundo globalizado, articulándola al ejercicio de las competencias laborales como una nueva visión educativa que responda a las exigencias del sector productivo y construya las bases adecuadas para potencializar todas las habilidades y capacidades del estudiante dentro de un contexto real, que vaya de la mano con las necesidades, intereses e inquietudes del individuo actual haciendo del Instituto una fuente de formación para el trabajo y el desarrollo humano, ampliando horizontes, practicando saberes, fortaleciendo, promoviendo los valores humanos y conquistando el mercado laboral local, regional y nacional. Es así como debemos procurar que esta acción educativa sea constante, persistente, conjunta, consciente, renovadora y transformadora en la producción del saber y en la construcción del ser, para así contribuir al progreso individual y social. “La sociedad sólo se renueva por medio de hombres que se renuevan. El mundo sólo aprende por medio de hombres que aprenden”.